El subsecretario para las Fuerzas Armadas Galo Eidelstein, presidió una reunión de trabajo con servicios públicos y organizaciones de derechos humanos para dar a conocer la implementación de un convenio que formaliza y facilita la eximición del Servicio Militar Obligatorio (SMO) de parientes de víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura civil – militar de 1973 a 1990.
Al encuentro asistió el subsecretario (s) de Derechos Humanos, Alexandro Álvarez; el Director Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación Omar Morales; la jefa del Programa de DDHH de la Subsecretaría Derechos Humanos Paulina Zamorano; la Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados/as Políticos/as Alicia Lira; el Jefe del Departamento de Reclutamiento de la Dirección General de Movilización Nacional, coronel Rodrigo López y representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
El convenio, establece la entrega de información entre el Registro Civil y la Dirección General de Movilización Nacional, quienes disponen a los cantones de reclutamiento los nombres de jóvenes familiares de víctimas de la dictadura, quienes ahora al presentar su cédula de identidad, quedan eximidos de realizar el Servicio Militar Obligatorio si así lo desean.
Lo anterior, formaliza lo establecido en el artículo 17 de la Ley Nº 19.992 (modificado por el art. 13 de la Ley Nº 20.405), recogiendo una demanda sentida por las organizaciones vinculadas a la promoción de los derechos humanos en nuestro país. Asimismo, este convenio se enmarca en la gestión de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas vinculados a derechos humanos, como la reciente declaratoria como Monumento Histórico del Archivo Institucional del servicio (sección 1973-1990), la colaboración activa en la Mesa de Archivos del Plan Nacional de Búsqueda, el trabajo conjunto con los archivos institucionales de las Fuerzas Armadas con miras a formalizar protocolos de solicitud de información entre el Plan y las instituciones castrenses, entre otras gestiones.





