Jueves 13 de noviembre, 2025. Con el fin de revisar el plan de medidas y el despliegue de los diferentes servicios públicos para la jornada electoral del próximo domingo 16 de noviembre, el subsecretario para las Fuerzas Armadas Galo Eidelstein asistió a una reunión de coordinación presidida por el subsecretario del Interior, Víctor Ramos.


A la instancia asistieron la presidenta del Consejo Directivo del Servel, Pamela Figueroa, el director nacional del Servicio Electoral, Raúl García, y los subsecretarios(as) de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; de Seguridad Pública, Rafael Collado; de la Secretaría General de Gobierno; Erwin Díaz; de la Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Facuse; de Trabajo, Pablo Chacón; de Transporte, Jorge Daza y de Educación (s), Felipe Peña.

MEDIDAS Y PLAN DE CONTINGENCIA


En el sitio web chilevotainformado.cl se encuentra toda la información necesaria para participar de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, como -por ejemplo- que se puede sufragar con la cédula de identidad o pasaporte vencidos hasta máximo un año.


En materia de seguridad, este proceso contará con más de 23 mil carabineros desplegados a nivel nacional, mientras que 26.350 mil efectivos de las Fuerzas Armadas serán los encargados de tomar el control de los 3.379 locales de votación a lo largo de todo el país. A ellos, se suman 2.249 voluntarios de la Defensa Civil que prestaban asistencia a los votantes, primeros auxilios y ayuda a personas con movilidad reducida.


Para promover la continuidad de las clases, los establecimientos educacionales que serán locales de votación se entregarán el viernes 14 a las 17:00 horas y serán devueltos el domingo 16 durante la noche. En caso de que algún sostenedor lo solicite se autorizará la suspensión de clases para el lunes 17, que deberá ser con recuperación de la jornada.


Respecto al transporte público, la subsecretaría de Transportes ha anunciado la gratuidad para el Metro de Santiago, los servicios urbanos de EFE y los servicios especiales para zonas rurales y aisladas. A esto se le suma el aumento en la oferta de buses en las ciudades con transporte público urbano regulado y la extensión de los horarios de servicio en comparación a un domingo normal.


Desde la subsecretaría del Trabajo, recordaron que los trabajadores podrán ausentarse 3 horas durante su jornada para sufragar o excusarse. Mientras que aquellos que hayan sido designados vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados ante la Junta Electoral, no se les podrá descontar este día de sus remuneraciones.


Los ciudadanos chilenos con domicilio electoral en el exterior también podrán participar de la elección presidencial. Son 160.935 electores, distribuidos en 427 mesas de 119 locales de votación, en 65 países. Los países con mayor número de votantes son: Estados Unidos, España, Argentina, Canadá y Australia. Una novedad es que para este proceso electoral, que se inició con las primarias de junio, se habilitaron dos nuevos locales de votación en Argel (Argelia) y Arequipa (Perú).


Cabe recordar que esta elección es obligatoria y conlleva multas para los chilenos que no sufraguen, entre 0,5 ($35.000 aprox.) y 1,5 UTM ($104.000 aprox). En el caso de los extranjeros habilitados para votar y los compatriotas con domicilio electoral en el exterior, ellos no tendrán una multa asociada en caso de no participar. Por su parte, quienes fueron nominados como vocales de mesa y no se presenten, arriesgan una multa que va entre las 2 a 8 UTM, aproximadamente $138.000 y $554.000.

Ir al contenido